martes, 10 de febrero de 2015

Un Facebook más seguro

Hola! soy Eva del grupo Psicojournalist y os dejo 5 cosas a tener en cuenta cuando se está usando Facebook y Tuenti.
 I. La impunidad y el anonimato.
 Hace ya mucho tiempo, bastante antes de la aparición de Facebook, un estudiante universitario norteamericano hizo algunos comentarios sobre el tamaño de sus genitales desde un ordenador de su Universidad en una sala de chat. Un tiempo después acudió a una entrevista de trabajo con corbata y un buen master bajo el brazo y fue rechazado sin muchas explicaciones. Tuvo la suerte de conocer a alguien del comité de selección que le dijo la razón. Los responsables de recursos humanos encargados de la selección habían hecho una búsqueda en Internet y encontraron los comentarios del chat. El estudiante llamó desesperado a los responsables de los servicios informáticos de la Universidad para que quitaran el comentario pero le contestaron que no podían porque la sala de chat estaba alojada en un proveedor comercial de Internet. Con el tiempo el chaval descubrió lo complicado que puede llegar a ser el solicitar que quiten un post de Internet (si es que llega a conseguirse). Nunca se le ocurrió que una broma tan tonta podía llegar a causarle tantos problemas. Este ejemplo es uno de los muchos que pueden encontrarse en EEUU donde llevan algo más de tiempo usando las redes sociales y, aunque esto no son los Estados Unidos (donde han llevado a juicio a menores por salir bebiendo alcohol en unas fotografías colgadas en la red de una fiesta o sancionado a estudiantes por comentarios difamatorios hechos sobre un profesor en Facebook), es muy posible que acaben dándose casos parecidos. Por ello cuando uno publica algo no hay que pensar sólo a corto plazo en lo bien que vas a quedar con tus amigos cuando lo vean y lo gracioso que eres, sino hay que tener en cuenta cómo te afectará el que eso esté en la red de aquí a 5 o 10 años cuando vayas a buscar trabajo y en qué consecuencias puede tener que esas imágenes o comentarios lleguen a alguien que no sean tus amigos.
 II. La caché 
¿Qué es la cache? La caché es un mecanismo por el cual los buscadores de Internet guardan una copia de la información indexada para hacer más fácil las búsquedas. ¿Y qué implica? Pues implica que, una vez has puesto un contenido en Internet es muy difícil conseguir que desaparezca del todo. Es cierto que Facebook y Tuenti no dejan que Google u otros buscadores indexen el contenido de los mensajes que cuelgas en la red, pero eso ha empezado a cambiar y nadie te garantiza que en futuro siga siendo así. Pero es que, además, cualquiera puede copiar y guardarse lo que hayas puesto para republicarlo después y es posible que, según esté configurada la privacidad de tu cuenta o la de tus amigos, comentarios o fotos que tú consideras privados, acaben no siendo tan privados. Así que es muy posible que aquello que pongas en Facebook o Tuenti durante un par de días para hacer algo gracioso o expresar tu opinión, quede para siempre en internet hagas lo que hagas. Por ello es muy importante pensar con calma sobre cómo quieres que te etiquete la gente en internet antes de publicar las cosas. Todos sabemos que una persona es mucho más compleja de lo que una etiqueta puede expresar, pero a la gente le cuesta tiempo y esfuerzo llegar a conocer y aceptar las complejidades de cada uno. Por eso lo mejor es no dar excusas para que te pongan una etiqueta sin conocerte. En vez de intentar agradar a un grupo concreto, piensa en ti mismo como alguien interesante con personalidad y carácter e intenta que lo que pongas en Facebook o Tuenti sobre ti invite a quien lo lea a conocerte mejor. Y considera lo que cuesta conseguir que algo desaparezca de la caché de Google (que hoy por hoy es el buscador dominante). Si lees su política de retirada de información verás que implica bastante papeleo. Además, ten en cuenta que Google retire algo no implica que desaparezca de Internet, porque hay otros buscadores que pueden haber guardado la información, y, como hemos dicho antes, alguien puede haberla copiado y guardarla para republicarla en cualquier momento.
III. La configuración de privacidad 
Todo lo anterior hace que, además meditar si merece la pena o no publicar algo antes de hacerlo, sea muy importante que conozcas bien las opciones de privacidad de tu cuenta y que inviertas un poco de tiempo configurándolas en lugar de dejar las opciones por defecto. ¿Quién verá tus actualizaciones de estado? ¿a quién le llegará un aviso cuando publiques una foto?¿y cuándo alguien te etiquete?. Entra en las distintas opciones, conócelas y decide qué quieres que sepan de ti y quién quieres que lo sepa. ¿Sabes que en Tuenti por defecto pueden ver tu perfil y tus fotos los amigos de tus amigos (o sea, un montón de gente que no conoces)? ¿y que todo lo que pongas como accesible a todos en Facebook será indexado por los motores de búsqueda y por tanto acabará en la caché al alcance de todo el mundo? Deberías conocer la política de Facebook y Tuenti y configurar tus cuentas para que ninguna contribución vaya a quien no deba. (Facebook: http://www.facebook.com/note.php?note_id=322514765300&comments, Tuenti: puedes accede a ella desde la página de inicio) Podéis encontrar un buen tutorial sobre la configuración de la privacidad en FB en http://www.blogoff.es/2009/10/28/10-situaciones-que-quieres-evitar-en-facebook-y-como-hacerlo/
IV. Política de la UPV: 
No se controla el contenido de las publicaciones de los alumnos La UPV no controla el contenido de lo que publican sus alumnos o profesores pues considera indispensable la libertad de expresión para el desarrollo de un entorno de enseñanza e investigación productivo. Pero con la libertad viene la responsabilidad. Ningún responsable de la universidad va a supervisar lo que publiques y a comentar nada sobre ello, ni bueno ni malo. Todo el que entra en la Universidad es ya adulto y debe tomar sus propias decisiones. Creemos que debes aprender a administrar tu libertad con responsabilidad. Y esto significa que tú pones los límites a lo que haces y, por lo tanto, eres responsable de las consecuencias derivadas de tus acciones. En aquellas páginas controladas por la Universidad se eliminarán tus publicaciones y se restringirá tu acceso a las mismas en el caso de que el contenido de tus mensajes contravenga las leyes o éstos sean de carácter racista, xenófobo, pornográfico, sexista, de apología del terrorismo, peligroso, amenazador, difamatorio, obsceno, atentatorio contra los derechos humanos o actúen en perjuicio de los derechos a la intimidad, al honor, a la propia imagen o contra la dignidad de las personas.
V. La legalidad vigente.
 Hasta ahora hemos estado hablando de Facebook y Tuenti como algo muy personal, pero hay otro punto de vista a considerar: la privacidad de los demás y su derecho a la propia imagen, el honor y la intimidad. Debes tener mucho cuidado con lo que afirmas sobre los demás porque puedes encontrarte con un juicio por difamación o injurias si insultas a alguien o comentas algo que luego resulta ser falso y va contra su honor. Pero la cosa va más allá, la protección de datos personales es un tema serio en la legislación española y la definición de datos personales incluye la propia imagen. La Ley de Protección de Datos exige obtener el consentimiento para su publicación de cualquiera que aparezca en una fotografía. Esta ley no se aplica a los ficheros mantenidos por personas físicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas (artículo 2.2.a) pero ya hay un informe jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (informe jurídico 2008-0615), basado en varias sentencias judiciales, que dice que esta exclusión no se puede aplicar en aquellos supuestos en que la publicación de fotografías se efectúe en una página de libre acceso para cualquier persona o cuando el alto número de personas invitadas a contactar con dicha página resulte indicativo de que dicha actividad se extiende más allá de lo que es propio de dicho ámbito, o sea que si tienes muchos amigos o mal configurada la privacidad de tu página y publicas fotos de gente sin su consentimiento, puedes acabar enfrentándote a multas entre 60.000 y 300.000 euros, y eso no es ninguna tontería. Pero es que además, aunque se aplique la exclusión de la ley de protección de datos, una foto subida sin el consentimiento de alguien puede vulnerar su derecho a la intimidad o a la propia imagen, protegidos por otras leyes, y puedes acabar en los juzgados igualmente. http://www.samuelparra.com/2010/01/20/tienes-muchos-amigos-tuenti-facebook-podrias-tener-problema-legal/ Así que, cuando hables de los demás o cuelgues fotos en las que aparezcan piensa bien en cómo puede afectarles y si les molestará y así te evitarás la posibilidad de acabar metido en un juicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario