jueves, 11 de diciembre de 2014

Tacet

El silencio… ¿Qué es el silencio? Todos podemos tener acceso al significado de este concepto con el simple hecho de teclear en la RAE Online la palabra “silencio”. Así que esta tarea os la dejaré a vosotros. Esto va más allá de la simple definición de la palabra. ¿Qué se os viene a la cabeza si os digo la palabra silencio? ¡Silencio!... Pensad. ¿Se os vienen ideas? ¿Tareas del día a día? ¿Os habéis quedado mirando la pantalla? ¿Habéis hecho un gran esfuerzo por estar en silencio? ¿Habéis dejado de hablar o también de hacer otra cosa? ¿Le habéis quitado el volumen a la tele? Podría formular un sinfín de cuestiones. El tema del silencio se me ocurrió a raíz ciertas situaciones típicas. Por ejemplo, la del ascensor en la que se crea ese silencio tan incómodo. Pensé en si realmente el silencio es incómodo porque no sabemos lidiar con él, es decir, porque no nos enseñan a “afrontarlo” o porque es molesto de por sí. Otra de estas situaciones es en la que estás con un grupo de amigos y después de haber hablado ya de diferentes temas nos quedamos todos en silencio y no sabemos si hablar, mirar el móvil, pedir otra ronda (si estamos en un bar) o hacer cualquier otra cosa. Si os fijáis, nos sentimos como mal en esos momentos, ¿por qué esto es así? Como digo, ¿no nos enseñan a disfrutar o simplemente sobrellevar el silencio o es una incomodidad innata?

Afortunadamente, más gente a lo largo de la historia ha reflexionado sobre esta cuestión. El silencio ha dado mucho juego a lo largo de los años. John Cage, principalmente conocido por ser compositor, filósofo y teórico musical, dijo en una entrevista “no necesito sonido para hablar conmigo”. ¿Existe el silencio mental? Muchas preguntas pueden ser formuladas sobre este término. Indagando sobre el silencio he encontrado algunos aspectos muy interesantes que no contemplaba de antemano y que revisando la literatura y el material en la red he descubierto que este concepto puede dar mucho juego en algunos campos. Me ha llamado especialmente la atención una pieza del músico antes mencionado John Cage, su obra 4’33’’. ¿En qué consiste? De momento sólo diré que se trata de una obra musical compuesta por tres movimientos. Antes de seguir leyendo, echadle un ojo al vídeo.


¿Qué os ha parecido el vídeo? Originalmente la obra era interpretada por un pianista, pero he elegido el vídeo de la orquesta ya que refleja que esta pieza puede ser interpretada por cualquier instrumento. Después de la premiere de esta obra John Cage afirmó: No entendieron su objetivo. No existe eso llamado silencio. Lo que pensaron que era silencio, porque no sabían cómo escuchar, estaba lleno de sonidos accidentales. Podías oír el viento golpeando fuera durante el primer movimiento. Durante el segundo, gotas de lluvia comenzaron a golpetear sobre el techo, y durante el tercero la propia gente hacía todo tipo de sonidos interesantes a medida que hablaban o salían. ¿Se puede interpretar esta obra como una forma de demostrar que no existe el silencio?

Varios años atrás, el humorista, compositor, escritor y periodista francés, Alphonse Allais, compuso una marcha fúnebre en la que aparece una página de composición musical completamente en blanco. El título de la obra es “Marcha fúnebre compuesta para las exequias de un célebre hombre sordo”. Según el mismo Alphonse “las grandes penas son mudas”.

El silencio es algo complejo que puede abarcar muchos campos. ¿Existe realmente? Inicialmente el problema que me disponía a intentar solucionar en la medida de lo posible era cómo romper ese silencio incómodo de la forma más natural posible, quizá la pregunta correcta sería si se puede construir algo original desde el silencio y no sólo una conversación banal sobre el tiempo o cualquier otro tópico. La respuesta la he visto en la pieza 4'33" de John Cage. ¿Qué os parece interpretar la obra de John Cage en clase?

P.D: ¿Alguien se ha parado a buscar el significado de la palabra con la que titulo esta entrada? 

2 comentarios:

  1. El titulo es original, jeje. Respecto a si existe realmente, a mi me viene una reflexión, hay una definición en la cual se dice que el silencio es la ausencia de sonido; ¿el silencio es lo que escuchamos, lo que no le prestamos atención o quizás lo que no queremos escuchar?, el lenguaje de signos se puede caracterizar y se caracteriza por el silencio, cosa que no estoy de acuerdo; para mi no es silencio, para la definición de silencio si lo es, pero para mi la definición es vaga y reduccionista, sino, ¿como se llama a las pausas entre signos o a las pausas entre los temas de conversación a través de este lenguaje? se puede llamar simplemente pausas pero yo creo que seria reduccionista, y si en esa interpretación de ese lenguaje no hay silencio en la cabeza de los receptores o comunicantes, ¿se podría seguir llamando silencio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dejo este enlace que se me ha pasado dejarlo antes: http://guk.es/sala-de-prensa/hablar-en-silencio-investigando-las-redes-neuronales-de-la-lengua-de-signos/

      Eliminar