viernes, 2 de enero de 2015

Grupo comunicación sexual, la etiqueta, comunicación efectiva.

¡Feliz año nuevo a todos los bloggers de psicología del lenguaje!

Hoy, después de dos días de 2015, me he levantado con ganas de que se os adelanten los reyes magos y me he puesto una capa y barba postiza para traeros un regalo. Espero mantecados y chupitos de aguardiente en los alféizares de vuestras ventanas futuros psicólogos.

Quitado el papel de regalo aquí está "la etiqueta". "La etiqueta" es una herramienta de comunicación basada en el principio de persuasión del compromiso la cual va a apelar al autoconcepto de nuestro receptor para que acceda a nuestras propuestas siempre con mayor probabilidad.
....
....
En cristiano César

Vale chicos y chicas, me pierdo entre tanto lenguaje teórico pero es que me lo exigen en la facultad. (El sentido del humor siempre nos hace más atractivos señores, profundizaré en ello en próximas entradas)


La etiqueta consiste en atribuir algo positivo a una persona y, si esta persona lo confirma, normalmente va a tender a ser congruente con respecto a ello ya que si no se producirá una disonancia cognitiva y se estará contradiciendo ante nosotros. Ese atributo positivo que asignemos a la persona debe de estar bien argumentado y ser siempre sincero. Pongamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1. Dando la vuelta a la tortilla. Un chico se acerca a hablar con una chica y acaba pasando lo siguiente;
-Luís por lo que me has contado de que colaboras con unicef, eres una persona solidaria verdad?
-Quiero pensar que si.
-Pues si eres una persona solidaría y quieres conocerme, que te parece si vamos mañana por la noche a un voluntariado de la cruz roja juntos?

Como veis aquí la chica, en base a la información que ha recaudado del tal Luís, le ha asignado un atributo positivo justificado y después le ha hecho una propuesta en base al mismo. Si Luís responde negativamente a esa propuesta será que no es tan solidario ¿o no?

Ejemplo 2. Un bar/pub. Dos chicas riéndose y hablando. Tu te quieres acercar.
-Disculpad chicas, estaba hablando con mi amigo sobre mujeres y quería que me sacaseis de dudas. Os gusta más un chico atractivo que se queda quietecito en el pub "viéndolas venir" o, sin embargo, preferís uno con gracia que si hay algo que le llama la atención va a por el con valentía? (Autoetiqueta)
-Evidentemente, el segundo.
-Pues espero que valoréis lo que estoy haciendo, soy César, encantado.

En este ejemplo nos hemos "autoetiquetado" como una persona que actúa a pesar del miedo y ellas se han "autoetiquetado" diciendo que les gusta esa clase de hombres, por lo tanto si nos dice que les gusta esa clase de hombres sería poco lícito que nos mandarán a cultivar coles de bruselas ¿no creéis?

Ejemplo 3. Para acabar con el ámbito sexual.
-Gema ¿entonces me has dicho que te consideras una estupenda amante?
-Jajaja, si, me gusta pensar que si, no se me han quejado.
-¿Eso quiere decir entonces que eres generosa en la cama no?
-Por supuesto, siempre que sean recíprocos conmigo.
-Pues que bien, porque resulta que yo estoy entre las tres personas más recíprocas del mundo (sentido del humor, autoetiqueta). Así que espero que cuando nos tomemos la última copa en casa me muestres un poco de lo generosa que eres para que yo pueda ser recíproco.

Que bien se lo van a pasar Gema y este chico. Sobran las explicaciones. Si se os ocurren ejemplos de como aplicar la etiqueta en vuestras relaciones sociales estoy deseando verlos en los comentarios.

¡Un saludo y disfrutad el resto de las vacaciones!



2 comentarios:

  1. Bueno... es la tercera vez que lo escribo ya pero es que debo de empezar asi...
    JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ que gracia me han hecho cada uno de los párrafos de tu post. Me encanta la perspectiva que le has dado. A pesar de ello, me surgen ciertas preguntas. Con respecto a las autoetiquetas, en ocasiones no se si es para que las personas generen una imagen rapida y positiva de nosotros mismo o simplemente para mejorar nuestro autoestima(http://psicologia-lenguaje.blogspot.com.es/2014/12/ya-no-somos-dos-mentes-si-no-una.html). Por otra parte, el tema de las etiquetas me trae a la cabeza la idea de que no siempre somos nosotros los que nos colocamos una, sino mas bien la misma sociedad. Es el caso de las mujeres que, por ejemplo, le gusta tener sexo casual. Mucha gente coloca una etiqueta a este tipo de chicas, viendolo bien en los hombres. Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy halagado me siento de que haya hecho reir mi entrada Patricia!
      Con respecto a lo que comentas de las etiquetas. Todos tenemos una marca personal, una huella que dejamos en las personas a escasos minutos de que nos conozcan. Esa percepción que hemos dado es imborrable y totalmente lícita por parte del receptor ya que es lo que le hemos transmitido. Por tanto, la etiqueta puede llegar a ser un arma de doble filo si luego no somos congruentes con los atributos "positivos" que nos asignamos a nosotros mismos.
      Con respecto a las etiquetas que nos coloca la sociedad estoy de acuerdo contigo. Aunque esta herramienta en concreto no es más que un útil a la hora de persuadir, que es muy diferente a manipular. Yo pienso que tu eres una chica con sentido del humor por lo que has escrito, así que si me curro un chiste a lo Gila va a ser muy muy difícil que no me lo rías.

      Muchas gracias por tu aporte. Un saludo!

      Eliminar